
GEOLOGÍA DEL ALTO GÁLLEGO Y BIESCAS
Geología del Alto Gállego y Biescas
La comarca del Alto Gállego, en pleno corazón del Pirineo aragonés, es un paraíso para amantes de la geología y la naturaleza. Desde la tierra de Biescas, puerta de acceso al Valle de Tena y al Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, podemos descubrir millones de años de historia geológica reflejados en montañas, valles y formaciones singulares.
Un recorrido de millones de años
El Alto Gállego es una región montañosa donde la elevación varía desde los 650 m hasta los 3.150 m del pico Balaitús. El relieve es fruto de episodios geológicos que abarcan la formación del Pirineo hercínico, episodios de volcanismo, la apertura y cierre del mar de Thetys, y el gran plegamiento alpino que erigió las actuales cumbres pirenaicas. Aquí encontramos rocas de edades muy diversas: desde pizarras del Silúrico (más de 400 millones de años) hasta sedimentos cuaternarios depositados por los antiguos glaciares.
Biescas: un enclave geológico destacado
Biescas y su entorno inmediato se asientan sobre materiales mayoritariamente del Eoceno y Oligoceno, etapa en la que predominaban ambientes marinos y de transición continental. Los alrededores, como el Puente de Santa Elena, son excelentes puntos para observar afloramientos clásicos y aprender sobre las distintas edades y estructuras de las rocas.
Mención especial merecen las formaciones sedimentarias destacadas como el Flysch de Biescas, donde alternan areniscas, lutitas y calizas que testimonian los procesos marinos de hace millones de años. La erosión y los ríos han modelado paisajes de gran valor, dando lugar a fenómenos como las “Señoritas de Arás” (chimeneas de hadas), iconos geológicos y turísticos de la zona.
Durante las glaciaciones cuaternarias, el glaciar del Gállego alcanzó hasta 45 km de longitud y, en el entorno de Biescas, el hielo podía cubrir el valle hasta con 300 metros de espesor. Estos procesos han modelado el valle en forma de U y dejado morrenas y otros depósitos fácilmente observables en rutas y paseos.
Una invitación a explorar
Las rutas geológicas del Alto Gállego permiten comprender cómo sucesivos mares, erupciones, plegamientos y glaciares han dado forma a este rincón único del Pirineo aragonés. Tanto expertos como visitantes pueden apreciar el trabajo de la Tierra a lo largo del tiempo y recorrer puntos emblemáticos en los alrededores de Biescas.
Para saber más, consultar rutas geológicas y descubrir todos los detalles, visita el blog de David Atela, una referencia imprescindible repleta de información, mapas, fotos y relatos:
Geología Alto Gállego – Blog de David Atela
Explora el Alto Gállego y vive la geología en Biescas, donde cada piedra cuenta una historia milenaria.
